Noticias

Director general del INFOTEP pronuncia conferencia sobre Industria 4.0

Jueves, 27 Mayo 2021
Santos Badía expone plan de la entidad ante el impacto que tendrá en el empleo de RD Santo Domingo. - En el marco de la cátedra académica Yvelisse Prats Ramírez, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) resaltó el compromiso de esa entidad con el impulso de los cambios, la innovación y la actualización que demanda el mercado productivo nacional, de cara a la Cuarta Revolución Industrial, llamada también la 4.0. Rafael Santos Badía pronunció la conferencia “La Industria 4.0 y el Futuro del Empleo”, en la que destacó que esta era generará “nuevos modelos de negocio, nuevos productos y servicios; aumentará la productividad y creará nuevos puestos de trabajos cualificados en la industria”. La cátedra Yvelisse Prats Ramírez es desarrollada por el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), dirigido por Juan José Disla Ledesma, quien resaltó la necesidad de que los colaboradores de esa entidad conozcan la visión innovadora e incluyente que impulsa el INFOTEP en el Sistema de Formación Técnico Profesional en el país. La Consulta Nacional por el Futuro de la FTP Santos Badía expuso que consciente de los retos y desafíos que trae la Cuarta Revolución Industrial, el INFOTEP desarrolla la Gran Consulta Nacional Sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional, cuyo acto inaugural fue encabezado en marzo por el presidente, Luis Abinader, y que concluirá con un Gran Congreso Nacional, los días 28 y 29 de junio próximo. La Consulta cuenta con la participación de representantes de los sectores académicos, empresariales, religiosos, laborales, políticos, sociales, económicos, internos y externos, en la construcción del futuro del mercado laboral y el perfil de las nuevas ocupaciones, sobre las cuales hay que formar al capital humano. “La Cuarta Revolución Industrial nos obliga a reinventarnos, por ejemplo, sabemos que la automatización y la robótica reducirán la mano de obra directa, pero también requerirá un conjunto de habilidades cambiantes en la fuerza laboral y en las abundantes y dinámicas iniciativas de emprendimiento”. Proclamó que la Cuarta Revolución Industrial tiene enormes implicaciones en el futuro del empleo de la República Dominicana y requerirá un enfoque de formación profesional muy diferente al aplicado hasta ahora en los primeros cuarenta años de existencia del INFOTEP. “Sin dudas, esto impactará también las calificaciones, las familias de ocupaciones, lo que provocaría la desaparición de un elevado porcentaje de ocupaciones, pero también el surgimiento de otras y la necesaria modernización de muchas otras”. El director general de la entidad tripartita expuso que esta nueva era industrial conlleva la digitalización de los procesos productivos en las industrias, en los servicios, en las empresas, en el Estado y, en fin, en toda la actividad productiva que automatiza, robotiza e incorpora la inteligencia artificial. Una cátedra de transformación para el cambio La cátedra académica Yvelisse Prats Ramírez “se trata de un programa de formación y entrenamiento que incluye una serie de conferencias con diversos temas sobre desarrollo gerencial y humano, superación personal, liderazgo, civismo y transformación conductual”. “Tiene como objetivo despertar y mantener entre los servidores del CAPGEFI aptitudes efectivas y el compromiso con su crecimiento y desarrollo, manteniendo el entusiasmo y la responsabilidad en el área laboral, por medio de actividades académicas, culturales y de integración, para contribuir a la formación de mejores ciudadanos, para un mejor país”, explicó el director general del centro. Disla Ledesma manifestó la importancia de la conferencia en momentos en que el mundo y la República Dominicana, en particular, buscan y aplican nuevas tecnologías para la enseñanza y con ella, para la formación de los capitales humanos, con la intención de impactar con calidad, innovación y adecuados niveles de competitividad la producción de los mercados. Al agradecer la invitación, el director general del órgano rector de la formación técnico profesional en el país expresó satisfacción por la apertura de espacios cada vez incidentes para la capacitación de personas comprometidas con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y transparente, como le es, dijo “esta valiosa cátedra académica”.

Director del CAPGEFI afirma que “Un personal capacitado y empoderado en el correcto manejo de los recursos del Estado, es menos propenso a cometer actos ilícitos”

Viernes, 21 Mayo 2021
El funcionario también destacó que a medida que los responsables de administrar recursos, lo hacen con eficiencia y transparencia, los beneficios son aprovechados por la población. Santo Domingo. - El director general del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), Lic. Juan José Disla, afirmó que la capacitación del personal que se desempeña en la administración financiera, tanto del sector público como privado, es fundamental para el correcto manejo de los recursos del Estado. Disla, al hacer esta afirmación, destacó el rol de la institución que dirige, como un instrumento para que todo funcionario que gestiona procesos vinculados a la administración financiera, conozca las normativas, las responsabilidades y adquiera las competencias necesarias para realizar su trabajo con eficiencia, eficacia y transparencia. “El CAPGEFI es la escuela del Ministerio de Hacienda, responsable de capacitar en temas de compras públicas, presupuesto, crédito público, inversión pública, contabilidad gubernamental, Aduanas, tributación, entre otros; siendo el único organismo de capacitación de República Dominicana y El Caribe, que ofrece un programa de especialización en tesorería y control interno, dirigido a servidores estatales ”, indicó el directivo. El director del CAPGEFI refirió que el manejo eficiente y pulcro de los recursos, producto de una adecuada inducción y capacitación, provoca que la ciudadanía reciba los beneficios, traducidos en acceso a servicios y mejora de su calidad de vida. Sobre la transparencia Juan José Disla señaló que el CAPGEFI ha mantenido una calificación mensual en su portal de transparencia, por encima de los 90 puntos. Señaló, además, que en los últimos cuatro meses, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), le ha otorgado a la institución que dirige una puntuación del 100%. De igual manera, tomó como referencia al presidente de la República, Luis Abinader Corona, de quien dijo, está dando señales claras de cero tolerancias a la corrupción y al uso discrecional de los recursos del Estado. Disla ofreció estas declaraciones al ser entrevistado en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, conducido por el periodista José Díaz.

CAPGEFI OFRECE CONFERENCIA SOBRE SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Miércoles, 28 Abril 2021
Santo Domingo. -  Con el propósito de compartir las generalidades del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP); su estructura, funciones y vinculación con el marco institucional del Estado dominicano, el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), impartió la conferencia “Avances y Desafíos del Sistema Nacional de Inversión Pública”. En la actividad, realizada de manera presencial, participaron decenas de servidores de distintos organismos estatales, tales como, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), de las direcciones generales de Contabilidad Gubernamental e Impuestos Internos; del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC); entre otros. La conferencia fue dictada por el facilitador Carlos Eduardo Burgos, asesor del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y docente de este centro de capacitación. Dentro de los temas tratados están: los elementos conceptuales de la planificación del desarrollo; característica del modelo histórico de la gestión pública en el país; característica e instrumentos del nuevo modelo de gestión pública; concepto de inversión pública según OCDE, ILPES y República Dominicana; entre otros tópicos de interés. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Lic. Carlos Manuel Natera, encargado del Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Hacendaria (SINACCAH), quien, en nombre del director general, Lic. Juan José Disla, agradeció la presencia de los participantes y les motivó a continuar participando en las capacitaciones que ofrece el centro.

CAPGEFI GRADÚA 55 TÉCNICOS EN PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Miércoles, 28 Abril 2021
Santo Domingo. - El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), realizó un acto de graduación donde 55 técnicos que cursaron el “Diplomado en Planificación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública del Estado”, recibieron sus certificados. El CAPGEFI está realizando grandes esfuerzos para profesionalizar a los servidores públicos, especialmente aquellos que manejan recursos del Estado, a fin de dotar al país de profesionales preparados en la temática hacendaria. Tras la promulgación del Decreto 15-17, el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, incluyó dentro de su programación regular el “ Diplomado en Planificación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública del Estado ”, el cual está dirigido a profesionales y técnicos que laboran en las diversas instituciones públicas, tanto del gobierno central, instituciones descentralizadas y autónomas, de la seguridad social y los gobiernos locales. El acto de investidura estuvo encabezado por el Director General del CAPGEFI, Lic. Juan José Disla, acompañado por el Lic. Martín Francos, Director General de Inversión Pública, el Lic. Salvador Santana, Consultor del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la Lic. Letis Yuteska Ledesma, encargada del Depto. Curricular y Docente y el Lic. Manuel Betancourt, Director Académico de este centro. Las palabras centrales del evento a cargo del Lic. Juan José Disla, quien dijo sentirse orgulloso de entregar los certificados a técnicos que realizaron grandes aportes al país en el área de inversión pública. Disla, enfatizó que “la pandemia no fue obstáculo para que ellos completaran dicha capacitación” y les exhortó a multiplicar esos conocimientos para que haya más transparencia e igualdad en los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. De su lado, el Lic. Salvador Santana, valoró el esfuerzo de los participantes al cursar este diplomado en planificación, ya que es un instrumento de mucha importancia para el país, puntualizó el funcionario. En tanto que el Lic. Martín Francos, felicitó a los graduandos, a la vez que les motivó a implementar lo aprendido, definiéndolos como el “corazón de cada proyecto al presentar la viabilidad de este y al ponerlo en práctica, tomando en cuenta el medio ambiente, el gasto y sus diferentes alternativas ”. Los certificados entregados corresponden a tres grupos de servidores públicos que agotaron satisfactoriamente 120 horas de docencia.