Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed vestibulum ut neque dignissim ultricies. Pellentesque finibus fringilla ex, sit amet semper elit porttitor maximus. Vivamus sit amet venenatis justo. Aenean cursus mi eu ex cursus bibendum. Vestibulum ultrices, elit ut bibendum finibus, dolor ipsum laoreet leo, non volutpat magna justo sit amet tortor. Vivamus fringilla, leo vitae auctor fermentum, diam ex tempor eros, lacinia tempor tortor elit sit amet augue. Duis justo lectus, mattis aliquam lectus sed, pretium eleifend leo. Vivamus ullamcorper sollicitudin urna, a mattis felis porttitor eu. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Nam nec turpis id ipsum interdum venenatis.
Nunc ligula lacus, sodales sit amet lacinia a, dictum non ex. Morbi accumsan consequat justo vel accumsan. Donec sodales, quam luctus molestie condimentum, ipsum nisl mattis massa, id molestie libero enim quis velit. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Donec efficitur velit eget est dignissim, at bibendum nisl suscipit. Aenean efficitur eget ante sit amet facilisis. Pellentesque efficitur tincidunt commodo. Curabitur nec ligula sit amet libero aliquam lacinia. Nunc condimentum, lectus id commodo cursus, ante est ultricies ligula, sed pharetra enim turpis quis nisi. Quisque interdum, sem vel interdum consequat, nisl ante finibus orci, in luctus erat lorem non leo.
Nota: En caso de ser requerido en formato Word, favor solicitarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es un área funcional del Ministerio de Hacienda , organismo creado mediante la Ley 494-06, del año 2006.
Somos la escuela de la hacienda pública dominicana, responsables de impulsar el perfeccionamiento de los recursos humanos que participan en los procesos de Política y Gestión Fiscal en todo el ámbito del sector público, apoyando la reforma emprendida por el gobierno, con el objetivo de imprimir a la administración pública, en el área financiera, una acción más efectiva y oportuna, mediante un alto nivel de capacitación.
Capacitar y formar los recursos humanos que participan en los procesos de política y gestión fiscal y ofrecer a los contribuyentes y público en general orientación confiable sobre las finanzas públicas, para contribuir con el fortalecimiento y modernización de la Administración Financiera del Estado, a través de la promoción y ejecución de programas formativos en beneficio del desarrollo nacional.
Ser reconocidos como una institución de educación superior especializada, rectora de la capacitación y la formación profesional en materia fiscal , por medio de la docencia, la investigación, certificación, homologación de programas y asistencia técnica, colaborando con otras instituciones nacionales e internacionales.
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva atrás, o diríjase a la página principal para ir a otra dirección.
Los graduados son funcionarios y técnicos egresados de un programa de capacitación sobre Hacienda Pública, Presupuesto, Compras y Contrataciones.
Santo Domingo.- El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal entregó los certificados al personal del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia de la República, egresados del diplomado en Hacienda Pública y del taller “Proceso Presupuestario y de Compras y Contratación Pública”.
En este programa fueron entrenados 403 funcionarios del referido Gabinete, pertenecientes a Santo Domingo, Azua, Barahona, Duarte, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Santiago y Mao.
El Acto de investidura estuvo encabezado por el director general del CAPGEFI, Mariano Escoto Saba, el director interino del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia, Luis Hernández, Fiordaliza Núñez, directora administrativa y financiera del GCPS y Manuel Betancourt, director académico del Centro de Capacitación.
En su intervención, el señor Hernández destacó el empeño de la Vicepresidenta de la República, Dra. Margarita Cedeño de Fernández, en que los servidores del gabinete estén debidamente capacitados y actualizados en los procesos de la administración pública.
El funcionario felicitó y agradeció el apoyo recibido por el CAPGEFI para la realización de los talleres en las distintas regiones del país.
Por su parte, el director del CAPGEFI manifestó que “interpretamos los lineamientos del Gobierno y del Ministerio de Hacienda para mejorar el servicio de capacitación que ofrecemos. La formación del capital humano es esencial para que los procesos se realicen satisfactoriamente”.
Escoto Saba también agregó que para que las instituciones públicas sean fortalecidas, se necesita contar con un personal capacitado.
Con el propósito de cumplir con el decreto 694-09, el cual instruye a todas las instituciones del Estado a integrarse a la Línea de Denuncias, Quejas; Sugerencias y Reclamaciones 311, el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) fue vinculado a dicho sistema por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC).
El Sistema 311 tiene como finalidad permitirle al ciudadano realizar sus denuncias, quejas o reclamaciones referentes a cualquier entidad o servidor del Gobierno de la República Dominicana, para que las mismas puedan ser canalizadas a los organismos correspondientes.
En su art. 4 el decreto designa a los Responsables de las Oficinas de Libre Acceso a la Información (RAIs) a gestionar la solución de los casos de denuncias recibidos y funjan como enlaces entre el sistema y las instituciones a cargo del mismo.
Para acceder a la línea las instituciones son dotadas de un usuario y contraseña, el cual les permitirá agotar una serie de pasos para dar respuesta a los casos presentados. El plazo reglamentario para dar respuesta es de 30 días, si no se obtiene una solución se registra una prorroga y se extiende el plazo hasta 45 días.Santo Domingo.-El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) y la Superintendencia de Seguros, dieron inicio al Primer Diplomado en Seguros, dirigido al personal gerencial y técnico de ésta última dependencia, encargada de regular y fiscalizar al sector asegurador.
El objetivo del Diplomado en Legislación y Supervisión de Seguros, es que los participantes tengan un enfoque general sobre los conceptos y particularidades propias de las instituciones aseguradoras, de manera que les permitan ejercer una supervisión efectiva a las entidades públicas y privadas del sector asegurador de la República Dominicana.
El diplomado, que tendrá una duración de 90 horas, será impartido los martes y jueves de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en los salones del Centro de Capacitación de Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) ubicado en el quinto nivel del Ministerio de Hacienda y tendrá como facilitadores a Ambiorix de la Cruz Reyes y José Agustín Cepeda.
El programa curricular abarcará aspectos específicos de la Ley especial que regula el sector, la 146-02 Sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, pero con temas actualizados como es la incorporación de la nueva ley 155-17 Sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, su manejo, orientación al riesgo, aplicación y supervisión de su cumplimiento en el sector asegurador dominicano.
La apertura del diplomado estuvo a cargo del director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, Mariano Escoto Saba, quien destacó la importancia trascendental del curso, por su programa curricular, la calidad de los docentes y que con ello cumple una promesa hecha al Superintendente de Seguros para la formación de los técnicos de esa dependencia a través de esa academia de capacitación gubernamental.
Durante la apertura estuvieron presentes, el Intendente de Seguros, Nelson Sánchez, Darío Caminero, encargado de Relaciones Públicas, Leomarys Reyes, encargada de capacitación y los docentes y técnicos del CAPGEFI.
El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, juramentó hoy los miembros de su Comité de Ética Pública.
Luego de la juramentación, realizada por el máxima autoridad del organismo, tal como indica la normativa, el referido comité escogió su directiva, quedado integrada por el coordinador General, Henry Taveras; en el área educativa fue electa la servidora Idelkis Hilario; Coordinador Operativo Administrativo, Emmanuel Morbán; Coordinador Operativo en el área de Ética, Eusebio Galvá; Secretaria, Ana Julia Núñez.
Los suplentes del comité de Ética Pública del CAPGEFI son, Paula Jáquez, Nardin Geraldo y Maritza Ruiz.
Con esta juramentación, este centro da cumplimiento al Decreto 143-13, donde se instruye a los directivos titulares de las instituciones públicas del Gobierno Central a crear y mantener vigente una comisión de ética pública en la sede de la institución bajo su dirección.
Santo Domingo.-Personal técnico, miembros del Consejo Nacional y miembros de las Comisiones de Análisis Político, Transparencia y Justicia del movimiento cívico Participación Ciudadana, participaron en la sensibilización "Conocimiento del marco regulatorio, establecimiento del programa de prevención y cumplimiento en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo", impartida por el Centro de capacitación en Política y Gestión Fiscal del ministerio de Hacienda(CAPGEFI).
La capacitación es impartida por Claudia Álvarez-Troncoso, abogada, especialista y consultora en el área de Anti-Lavado de Activos/Financiamiento al Terrorismo y Cumplimiento Regulatorio (LD/FT) y Roberto de Jesús Mella Cohn, economista con especialidad en Finanzas Corporativas, consultor tributario y especialista en capacitación, consultoría y auditoría aplicada al cumplimiento y administración del riesgo LD/FT.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Lic. Mariano Escoto Saba, Director General del CAPGEFI y de la Coordinadora General de Participación Ciudadana, la Socióloga Marisela Duval.
Promulgada recientemente por el presidente Danilo Medina, la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo alineó la normativa local con 40 nuevas recomendaciones del Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI), que monitorea los comportamientos de la delincuencia organizada en materia de lavado de activos con miras a dar respuestas a esta compleja actividad delictiva transnacional. La nueva legislación dominicana sustituye y deroga la Ley 72-02, sobre el lavado de activos proveniente del tráfico ilícito de drogas, del 7 de junio de 2002.
Div. Comunicaciones CAPGEFI. (809)688-6544 exts. 269 y 233
Los organismos se comprometierona realizar programas y actividades de capacitación y adiestramiento sobre fiscalización y temas afines.
Santo Domingo.- El instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) del Ministerio de Hacienda, firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de desarrollar actividades conjuntas orientadas al fortalecimiento de dichos organismos.
Los firmantes se comprometieron a patrocinar, promover y organizar cursos, talleres y seminarios de formación a nivel local o internacional, dirigidos a los funcionarios de ambas instituciones.
También se acordó establecer los mecanismos para medir el impacto de las capacitaciones de forma conjunta, a los fines de verificar cómo ha contribuido la capacitación en el mejoramiento de las habilidades y destrezas de los participantes.
Mediante este acuerdo, el IDECOOP se comprometió a distribuir nacional e internacionalmente documentos relacionados a las actividades académicas desarrolladas por el CAPGEFI, así como el aporte de sus facilidades para el desarrollo de las mismas.
En tanto que el CAPGEFI capacitará a los recursos humanos sugeridos por el IDECOOP, en los programas concernientes al área fiscal y la materia hacendaria.
El convenio fue rubricado por el Ing. Julio Mariñez, Presidente Administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo y por el Lic. Mariano Escoto Saba, Director General del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal.
El Convenio es enunciativo y no limitativo, de duración ilimitada. Entró en vigencia a partir de su firma.